ODS 10: REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
El actual modelo de desarrollo mundial ha producido grandes desequilibrios tanto económicos como sociales y ambientales. Estos desequilibrios se reflejan en un aumento de la desigualdad, un rápido cambio climático y una revolución tecnológica que, si no se regula adecuadamente, puede generar tensiones insostenibles en el mercado laboral.
La importancia de las diferentes formas en las cuales se manifiestan la desigualdades y la urgencia de reducirlas a través de políticas públicas plantea la necesidad de contar con instrumentos útiles para su medición y análisis para poder dar respuestas efectivas.
La ODS 10 tiene como principal objetivo lograr reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos. Para ello es necesario tener en cuenta las diferencias económicas entre las personas así como la discriminación por género, edad, discapacidad, orientación sexual, raza, etnia y religión. A largo plazo la desigualdad impide el progreso tanto a nivel social como económico, ya que esta situación además termina afectando a las personas que las sufren, dañando su autoestima e impidiéndoles conseguir sus logros y llevar una vida digna. La ODS 10 plantea que para alcanzar este objetivo, es fundamental no solo que los recursos sean distribuidos de forma equitativa sino que además es necesario realizar una fuerte inversión en educación y capacitación de las personas, además de implementar medidas de protección social que ayuden a luchar contra la discriminación y apoyen a los grupos marginados. Para la consecución de este objetivo también es fundamental la cooperación internacional.
Atuesta, B., Mancero, X., & Tromben, V. (2018). Herramientas para el análisis de las desigualdades y del efecto redistributivo de las políticas públicas.
Moran, M. (2015, enero 7). Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/
Comentarios
Publicar un comentario