Entradas

Mostrando entradas de mayo 12, 2024

Debates

  Las desigualdades educativas son un tema clave de debate en varios países. Algunos ejemplos de estos debates son:  el acceso equitativo a la educación; las  desigualdades entre distintos grupos étnicos o raciales;  La calidad de la enseñanza; las metodologías didácticas;  los factores socioeconómicos; los recursos educativos disponibles;  la brecha digital.  Estos debates ponen de relieve la necesidad de aplicar políticas educativas eficaces para promover una educación de calidad y equitativa.

Referencias Bibliográficas

Agudo, J. L. B., & Lacruz, J. L. (2012). La privatización de la educación pública. Una tendencia en España un camino encubierto hacia la desigualdad. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 16(3), 103-131.  Aguilar MA, Roa IC, Kaffure LH, Ruiz LF, Sánchez G.(2012). Determinantes Sociales de la Salud: Postura Oficial y Perspectivas Críticas. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2013; 30(supl 1): S103-S110.  Ahedo, M. (2023). Las escuelas concertadas en Dinamarca y España. entre la desigualdad escolar-educativa y la colaboración público-civil en educación . Revista de Sociología de la Educación - RASE, 16 (1), 38-56. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.16.1.24360.  Albero, C. T. (2017). Sociedad de la información y brecha digital en España. Panorama social, 17. Atuesta, B., Mancero, X., & Tromben, V. (2018). Herramientas para el análisis de las desigualdades y del efecto redistributivo de las políticas públicas.  Beer, Burlaka, Buskin et al. Usage and...

Presentación

Presentación El trabajo final de este blog puede consultarse en el enlace que figura más abajo. Este trabajo pretende reunir toda la información encontrada y trata de extraer conclusiones a partir de ella. Enlace:  https://www.canva.com/design/DAGEur-6Vtk/vq85WarAIuiO7CySXsgyEA/view?utm_content=DAGEur-6Vtk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor  

Conclusión

Como conclusión del trabajo realizado durante el cuatrimestre, las desigualdades han demostrado ser un obstáculo para una vida equitativa para todos los individuos. Destacan especialmente las desigualdades educativas, que tienen importantes repercusiones negativas, desde el desarrollo de cada individuo hasta su bienestar e integración en el mundo laboral. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proponen metas a alcanzar, pero estas son ambiciosas y difíciles de aplicar. Por lo tanto, es necesario invertir en la reducción de los distintos tipos de desigualdad y aplicar medidas políticas con el mismo fin. Solo así será posible ofrecer oportunidades iguales y justas a todas las personas a través de un mundo más justo.

Introducción

Uno de los temas que va relacionado en función de la sociología de la educación son las desigualdades. Existen varios tipos de desigualdades como la desigualdad económica, social, digital, educativa, de género y en la salud.  Estas desigualdades representan un reto persistente en las sociedades actuales y afectan a los niños en la etapa de educación infantil. Por ello, creemos que es un tema fundamental a tratar en esta asignatura de sociología de la educación. Comprender las distintas desigualdades existentes es crucial si queremos combatirlas para crear sociedades más justas.