ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO
ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO
Género
Socioculturalmente, el concepto de género hace referencia a los roles asignados por la sociedad a hombres y mujeres. De este modo, se puede decir que este concepto es una mera construcción social, depende de cada cultura y es susceptible de evolución. Las diferencias de género, entonces, provienen de la división social y se utilizan para explicar las desigualdades que existen entre los diferentes géneros. (Santos, 2008; Silva, 2008)
Desigualdad de Género
La desigualdad de género es definida como una disparidad sistemática e injusta de poder, recursos y oportunidades entre hombres y mujeres como actores pertenecientes a categorías sociales, en la cual las mujeres son generalmente oprimidas como categoría sufriendo diversos tipos de prejuicios. (Santos, 2008)
ODS 5 - Igualdad de Género
En cuanto al ODS 5, aborda la búsqueda de la igualdad de género, ya que se trata de un derecho fundamental y también es esencial para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Como tal, hay una serie de objetivos que deben cumplirse para lograr la igualdad de género. El objetivo es acabar con todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la salud sexual. También se pretende reconocer todo tipo de trabajo realizado por las mujeres y hacer posible la igualdad económica. En definitiva, sólo con la igualdad de género podremos vivir en un mundo más justo. (Organización de las Naciones Unidas, s.d.)
En cuanto a las escuelas, es crucial promover la igualdad de género desarrollando un plan de estudios que aborde las cuestiones de género, formando a los profesores, salvaguardando la igualdad de acceso a los recursos educativos y aplicando políticas escolares que faciliten esta igualdad. De este modo se crea un entorno escolar más integrador, en el que todos los niños se sienten seguros y valorados. (Lima, 2022)
Citas:
Lima, R. A. (2022). A Educação como Instrumental para a Igualdade de Género: Uma Análise de Boas Práticas no Âmbito dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. [Tesis Doctoral, Universidade de Lisboa]
Organización de las Naciones Unidas (s.d.). Objetivos de Desarrollo Sustenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ a 29/04/2024
Santos, J. A. (2008). Classe social e desigualdade de gênero no Brasil. Dados, 51, 353-402.
Silva, M. C. (2008). Desigualidades de género. Configurações. Revista Ciências Sociais, (4), 65-89.
Comentarios
Publicar un comentario